Organizar una cata de cerveza artesanal en casa es un plan perfecto para quienes disfrutan de los sabores auténticos y las historias que hay detrás de cada botella. No solo es una forma de pasar un buen rato, sino también una oportunidad para aprender, sorprender a tus invitados y viajar con el paladar a través de diferentes estilos cerveceros.
En Cerveza Destino, cada cerveza está inspirada en una historia, un personaje y un lugar. Hoy te proponemos una experiencia única: montar tu propia cata en casa con nuestras tres protagonistas: Elizabeth, Sigrun e Hildegarda.
Por qué organizar una cata de cerveza artesanal en casa
- Es una experiencia cultural: Descubres estilos, ingredientes y tradiciones de distintas épocas y lugares.
- Es un plan social: Compartir una cata une y genera conversaciones curiosas.
- Es personalizable: Puedes adaptarla a tu espacio, tiempo y presupuesto.
- Es deliciosa: No solo pruebas cerveza, sino que la disfrutas con maridajes que potencian su sabor.
Preparativos para la cata en casa
- Elige el lugar y cuida el ambiente:
Una mesa amplia, copas limpias (mejor del tipo recomendado para cada estilo) y buena iluminación. - Controla la temperatura:
Guarda las cervezas en la nevera y sácalas justo antes de servir. - Prepara algo para picar:
Los maridajes son parte esencial de la experiencia. - Sírvete la cerveza artesanal en un vaso:
De esta forma podrás experimentar mejor sus aromas oxigenándo la cerveza en el vaso. También podrás apreciar mejor su color. La cerveza artesanal se disfruta con los cinco sentidos.
Orden recomendado de degustación para la cata de cerveza artesanal en casa
En una cata, lo ideal es ir de sabores más suaves y frescos a perfiles más intensos y complejos. Con nuestras cervezas, el orden sería:

1. Hildegarda – Cerveza de trigo (Hefeweizen)
- Notas de cata: Dorada turbia, aromas a plátano y clavo, sabor suave y refrescante.
- Temperatura ideal: 6-8 ºC.
- Maridaje recomendado:
- Quesos suaves y cremosos.
- Ensaladas frescas con frutas.
- Pescados blancos y mariscos.
- Curiosidad: Inspirada en Hildegarda de Bingen, pionera en reconocer el valor del lúpulo.
2. Elizabeth – IPA
- Notas de cata: Ámbar brillante, aroma a lúpulo fresco con notas cítricas y florales, amargor equilibrado.
- Temperatura ideal: 8-10 ºC.
- Maridaje recomendado:
- Comida picante (mexicana, india).
- Carnes blancas a la plancha.
- Hamburguesas gourmet con quesos intensos.
- Curiosidad: Homenajea a Elizabeth I, reina de Inglaterra, amante de la cerveza y promotora de su consumo.
3. Sigrun – Red Ale
- Notas de cata: Cobriza, con aromas a malta tostada y frutos rojos, sabor acaramelado con toque de amargor suave.
- Temperatura ideal: 10-12 ºC.
- Maridaje recomendado:
- Carnes rojas y guisos.
- Platos con setas.
- Postres con chocolate negro o frutos rojos.
- Curiosidad: Inspirada en una guerrera vikinga que, como esta cerveza, combina fuerza y calidez.
Consejos para disfrutar al máximo la cata de cerveza artesanal
- Observar: Color, espuma, burbuja.
- Oler: Detectar aromas antes de probar.
- Probar: Tomar un sorbo, dejar que recorra la boca y notar el retrogusto.
- Comentar: Compartir impresiones con tus invitados.
Si quieres ampliar tu conocimiento cervecero, te recomendamos leer nuestro artículo Cómo maridar cerveza artesana, donde descubrirás combinaciones inesperadas para sorprender en tu cata.
Lleva la experiencia a tu casa
Puedes conseguir estas tres cervezas en nuestra tienda online y montar tu propia cata con amigos o familia.


