Cuando llega Halloween, es fácil imaginar brujas, calderos y pócimas misteriosas. Pero lo que pocos saben es que esa imagen nace de una historia muy real. Las brujas y la cerveza artesanal están más conectadas de lo que imaginas. Detrás de los cuentos oscuros, hubo mujeres sabias que fermentaban en sus hogares y vendían su cerveza en los mercados. Con el tiempo, fueron perseguidas, silenciadas… y convertidas en leyenda.

De maestras cerveceras a “brujas”: el rol olvidado de las alewives
Durante la Edad Media, muchas mujeres elaboraban cerveza artesanal en casa. Con calderos, hierbas y saberes transmitidos de generación en generación, creaban cervezas nutritivas que ofrecían en sus comunidades. Estas mujeres eran conocidas como alewives —las primeras maestras cerveceras.
¿Y los símbolos de las brujas? Tienen un origen práctico:
- El caldero era su herramienta para fermentar la cerveza.
- El sombrero puntiagudo servía para distinguirlas en los mercados.
- La escoba indicaba que había cerveza lista para vender, colocada en la puerta de casa.
Pero su independencia, conocimiento y visibilidad incomodaron al poder. Poco a poco, las alewives se convirtieron en objetivo de acusaciones y prejuicios, transformándose en las “brujas” que hoy conocemos.
Persecución y olvido: cuando la cerveza dejó de ser femenina
Con el auge de las cervecerías industriales lideradas por hombres, las mujeres cerveceras empezaron a ser vistas como una amenaza. La Iglesia y las autoridades las asociaron con prácticas demoníacas. El caldero se volvió símbolo de hechicería, y la cerveza que preparaban se convirtió en “poción sospechosa”.
Miles de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas por brujería. Y así, el oficio cervecero femenino se apagó durante siglos. La producción pasó a manos masculinas y la historia de las mujeres cerveceras quedó enterrada. Solo su iconografía sobrevivió… resurgiendo cada año cuando llega Halloween.
Halloween, brujas y cerveza artesanal: un vínculo ancestral
Halloween tiene raíces celtas. En el Samhain, el fin de la cosecha marcaba el inicio del invierno y la conexión con el mundo de los espíritus. Con el paso del tiempo, esta festividad fue transformándose con aportes cristianos y europeos, y las brujas se convirtieron en símbolo de lo oculto, lo mágico, lo temido.
Hoy, la cerveza artesanal vuelve a ganar protagonismo en estas fechas. Su elaboración, muchas veces con ingredientes especiales y recetas tradicionales, recuerda a aquellas pócimas antiguas que mezclaban historia, sabor y misterio.

La magia de Halloween y la Cerveza Artesanal de hoy en día
Hoy en día, el vínculo entre la cerveza artesanal y las brujas se celebra cada Halloween, con cervezas especiales y eventos temáticos que recuerdan los orígenes místicos de esta bebida. Halloween es el momento perfecto para sumergirse en esta historia y disfrutar de una cerveza artesanal que lleva consigo siglos de leyendas y tradiciones.
En Cerveza Destino, queremos rendir homenaje a las mujeres que dedicaron sus vidas a la elaboración de cerveza. Desde las primeras alewives hasta las mujeres que fueron injustamente tachadas de brujas por su conocimiento y autonomía. Con nuestras cervezas, como la Elizabeth IPA , Cerveza de trigo Hildegarda y la Sigrun Red Ale , continuamos su legado, celebrando su pasión y habilidades cerveceras. Este Halloween, alza tu copa y honra la historia, la valentía y la sabiduría de estas mujeres pioneras con cada sorbo de Cerveza Destino.



